Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (2023)

Los sarpullidos nos hacen pasar un mal rato y mucha preocupación.

Los sarpullidos nos hacen pasar un mal rato y mucha preocupación. Afortunadamente, esta galería de fotos te ayudará a conocer los síntomas y las causas de los sarpullidos infantiles más comunes.

1 / 40

El propósito de esta galería es ilustrar enfermedades e infecciones comunes, no para diagnosticarlas. Recuerda que el fin de esta guía es educativo y no médico, así que, consulta a tu doctor para obtener un diagnóstico si tu hijo tiene sarpullidos, hinchazón o alguna secreción.

Advertencia: las imágenes son muy gráficas.

Acné del recién nacido

2 / 40

Tu bebé podría tener acné al nacer, aunque este normalmente este aparece a las dos semanas de nacido. Por lo general, el acné tiene la apariencia de pequeñas espinillas o granitos rodeados de piel enrojecida. Los granitos pueden salir en las mejillas, frente, barbilla y espalda.

El acné puede empeorar cuando tu bebé tiene calor, cuando está inquieto o cuando su piel está irritada a causa de saliva, residuos de leche, telas rasposas o telas que se lavaron con detergentes fuertes.

El acné desaparecerá por sí solo y sin necesidad de tratamiento, pero tomará varios meses.

Acné miliar

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (4)

3 / 40

Granitos blancos que aparecen en la nariz, la barbilla, las mejillas o alrededor de los ojos. Los granitos parecen tener volumen, pero cuando los tocas se sienten lisos.

Normalmente le salen a los recién nacidos, después de las primeras semanas de vida. El acné millar por lo general desaparece sin tratamiento, en unas semanas.

© Biophoto Associates/Photo Researchers, Inc.

Amigdalitis

4 / 40

La amigdalitis es una inflamación de las amígdalas, los nódulos linfáticos con forma de almendra ubicados en ambos lados de la parte posterior de la garganta. Las amígdalas sacan a los gérmenes de la garganta, pero si se infectan se pueden inflamar.

Además de tener dificultades para tragar y negarse a comer, algunas señales de que tu hijo tiene amigdalitis pueden ser:

  • Tener la garganta irritada constantemente.
  • Dolor de oído.
  • Ronquidos o respirar por la boca al dormir.
  • Fiebreo escalofríos.
  • Glándulas inflamadas en el cuello y la quijada.
  • Quedarse afónico.
  • Dolor de cabeza.
  • Tu hijo babea.
  • Manchas blancas en las amigdalas.

La amigdalitis generalmente es provocada por un virus y se cura sola. Asegúrate de que tu bebé descanse y tome suficientes líquidos. Si tiene más de 3 meses, puedes darle paracetamol infantil o ibuprofeno para calmar el dolor.

Sin embargo, si tu bebé tiene mucho dolor o sus síntomas son severos, llévalo al médico.

Blefaritis

5 / 40

La blefaritis es una infección bacteriana que hace que los folículos de las pestañas en la base del párpado se inflamen.

La blefaritis puede hacer que las pestañas de tu bebé se vean grasosas o que tengan costras. También se le podrían caer algunas pestañas. Las pestañas de tu bebé también podrían arder y provocar comezón, y podría sentirse molesto y llorar mucho.

La blefaritis puede verse muy mal, pero no daña los ojos de tu bebé.

Para disminuir las molestias, lava las pestañas de tu bebé dos veces al día con compresas tibias. Si sus ojos no mejoran en una semana a pesar de la limpieza frecuente, llévalo al medico. Tu doctor podría recetarle una pomada antibiótica.

Calentura o herpes labial

6 / 40

Son ampollas llenas de líquido que salen en los labios o cerca de ellos. Pueden hacerse más grandes, reventar y formar costra. Aparecen aisladas en o grupos y son raras en los bebés.

Candidiasis oral

7 / 40

Si tu bebé tiene manchas o áreas blancas en la boca podría tener candidiasis oral. Estas manchas blancas pueden tener la apariencia de queso cottage o requesón. La boca de tu bebé quizá esté bastante adolorida y tal vez no quiera comer.

Si crees que tu bebé tiene candidiasis oral llévalo al médico. Es posible que le recete un tratamiento anti hongos para tratar el problema.

Chalación

8 / 40

Si tu bebé tiene un bulto debajo del párpado podría ser chalación.

El bulto o quiste no duele y puede aparecer debajo del párpado superior o inferior. El quiste es provocado por un conducto lagrimal o glándula lagrimal inflamada.

Un chalación por lo general es más molesto que doloroso para tu bebé. Normalmente desaparece solo después de alrededor de un mes. Mientras tanto, mantén el ojo afectado limpio lavándolo con compresas tibias dos veces al día durante cinco o 10 minutos. Si después de un mes tu hijo aún tiene chalación, acude al médico. Lee más sobre chalación y otros problemas oculares.

Conjuntivitis infecciosa

9 / 40

Si tu bebé tiene uno o los dos ojos rojos y además lagrimean, podría tener conjuntivitis.

La conjuntiva es la membrana que recubre los párpados de tu bebé y que cubre la parte blanca del ojo. La conjuntivitis puede ser causada por una alergia o una infección.

La conjuntivitis infecciosa es provocada por una infección bacteriana o viral, y es muy contagiosa. Otras señales de conjuntivitis pueden incluir:

  • Ojos pegajosos.
  • Enrojecimiento y dolor.
  • Una costra amarilla alrededor del párpado o una secreción amarilla.

Si tu bebé tiene conjuntivitis infecciosa, lava frecuentemente el ojo infectado con agua tibia y algodón. Asegúrate de que use sus propias toallas y no las del resto de la familia.

Si tu bebé tiene menos de un mes de edad y tiene conjuntivitis, llévalo cuanto antes al médico. La conjuntivitis en los bebés pequeños puede deberse a una condición más seria, como clamidia.

(Video) 🔴 SABÍAS ... ¿Por qué sale el SARPULLIDO? - Dr. Elmer H. Luna Vilchez

Costra láctea

10 / 40

Piel seca y escamosa que tiene la apariencia de caspa, ronchas gruesas y grasientas de color amarillento en el cuero cabelludo. También puede aparecer alrededor de las orejas, en las cejas, las axilas y el cuello. A veces causa la caída del cabello.

Es más común en recién nacidos y suele desaparecer por sí sola durante el primer año.

Dermatitis del pañal

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (12)

11 / 40

Piel irritada e inflamada en la zona del pañal. El sarpullido puede estar inflamado y causar molestias al bebé durante el cambio de pañales. Es común en bebés menores de un año.

© Dr. P Marazzi/Photo Researchers, Inc.

Candidiasis del pañal

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (13)

12 / 40

Sarpullido rojo y con bultitos en la zona del pañal, a veces con granos llenos de pus.

Puede empeorar en los pliegues de la piel y puede presentar algunos granos aislados en la periferia del sarpullido principal. No mejora con el uso de crema para la dermatitis del pañal. Puede aparecer en niños que acaban de tomar antibióticos.

© 2010 Photo Researchers Inc. All Rights Reserved.

Eczema

13 / 40

Sarpullido con comezón que aparece en los pliegues de los codos, rodillas y también en mejillas, barbilla, cuero cabelludo y espalda. La piel se pone áspera, gruesa y escamosa, o bien presenta granitos rojos que pueden supurar.

Es más común en familias con antecedentes dealergiasoasma. Aparece durante el primer año de vida y a menudo desaparece a los 2 años, pero podría continuar durante la edad adulta.

Enfermedad de Lyme

14 / 40

A veces, una picadura de garrapata puede provocar la enfermedad de Lyme.

Esta es una infección bacteriana seria que requiere tratamiento inmediato. Si tu bebé tiene una picadura de garrapata, revísalo para ver si tiene un sarpullido que se extiende o un anillo alrededor del área de la picadura. Si ves algo así lleva a tu bebé al médico.

Eritema tóxico

15 / 40

Marcas rojas con pequeñas pústulas blancas o amarillas en el medio. En los recién nacidos frecuentemente ocurre de dos a cinco días después de nacidos.

El eritema tóxico puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, excepto en las palmas de las manos y las plantas de los pies. Por lo general desaparece por sí solo en dos semanas.

Escarlatina

16 / 40

Los primeros síntomas de la escarlatina son gargantina irritada, dolor de cabezas, náusea o vómito. Entre 12 y 24 horas después aparece un sarpullido color rojo con textura de papel de lija.

Primero sale en una parte del cuerpo y luego se extiende. Si presionas la piel, el sarpullido se vuelve blanco. Si tu hijo tiene escarlatina llévalo al médico para que le recete los medicamentos adecuados.

Foliculitis

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (18)

17 / 40

Espinillas o pústulas que se forman alrededor de los folículos capilares y que pueden formar costra. Suelen aparecer en el cuello y en las axilas o en la ingle. No es frecuente antes de los 2 años de edad.

Copyright © de la foto Dr. P. Marazzi/Photo Researchers, Inc.

Hernia umbilical

18 / 40

Una hernia es un bulto debajo de la piel en la barriga o ingle, que varía en tamaño.

Una hernia aparece porque los músculos de tu bebé no se han desarrollado por completo. Una hernia umbilical aparece alrededor del ombligo y es más común entre ciertos grupos étnicos, particularmente entre la población de origen afro.

La mayoría de las hernias umbilicales desaparecen conforme los niños crecen y sus músculos se vuelven más fuertes. Las hernias normalmente no producen problemas. Tu médico solo recomendará una cirugía para reparar la hernia si esta no desaparece o si es muy grande.

Hiedra venenosa, zumaque o roble venenoso

19 / 40

Si tu bebé tiene contacto con hiedra venenosa, con zumaque o con roble venenoso podría tener una reacción alérgica que produzca un sarpullido.

Si esto ocurre, la piel de tu bebé se hinchará y en ella aparecerán manchas rojas que uno o días después se convertirán en ampollas. Estas provocarán comezón y tras unos días se formarán costras sobre ellas.

El sarpullido empezará a desaparecer por sí solo entre 14 y 20 días después. Si te preocupa el sarpullido de tu bebé, llévalo al médico.

Copyright © de la foto Scott Camazine/Photo Researchers, Inc.

(Video) Cómo reconocer una reacción alérgica en un niño y cuándo llevarle a urgencias | Alergias infantiles

Ictericia infantil

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (21)

20 / 40

Piel de color amarillento. En niños de piel oscura, la parte blanca de los ojos se pondrá más amarillenta, al igual que las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Normalmente aparece durante los primeros días de vida y es más frecuente en bebés prematuros.

Copyright de la foto © BSIP/Photo Researchers, Inc.

Impétigo

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (22)

21 / 40

Granos rojos que se llenan de pus y producen comezón. A menudo aparecen en la nariz y alrededor de la boca, pero pueden extenderse fácilmente a otras partes del cuerpo. Los granos se convierten en ampollas de pus que pueden reventar y convertirse en costras de color amarillento o café.

El niño puede tenerfiebrey ganglios linfáticos inflamados en el cuello. Es más común entre niños de 2 a 6 años de edad.

Copyright © de la foto Dr. P. Marazzi/Photo Researchers, Inc.

Molusco contagioso

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (23)

22 / 40

El molusco contagioso aparece en forma de pequeñas bolitas redondas de tono blanco o rosado brillante.

Por lo general no salen más de 20 de ellas y cada una tiene, ya sea un hoyuelo en el centro o una diminuta cabeza llena de pus. Su tamaño puede variar entre 1 mm y 10 mm (1/16 y 3/8 de pulgadas), y pueden crecer durante varias semanas.

Las partes del cuerpo donde salen con más frecuencia son la pancita, el pecho y la parte interior de articulaciones, como codos y rodillas. También podrían aparecer en pompitas o genitales. En casos muy raros, los granitos salen en casi cualquier parte del cuerpo, incluyendo la boca y los párpados.

El molusco contagioso normalmente desaparece por sí solo en 18 semanas. Pero si los granitos provocan comezón, sangran o hacen que tu bebé se sienta incómodo, acude al médico.

Copyright © de la foto Dr. P. Marazzi/Photo Researchers Inc.

Orzuelo

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (24)

23 / 40

Un orzuelo o perrilla es un absceso que se desarrolla en la base de las pestañas. Esto ocurre generalmente cuando las raíz de las pestañas es infectada por alguna bacteria.

La primera señal de que tu bebé tiene un orzuelo es un bulto rojo que aparece en la orilla del párpado. El bulto se volverá más grande y eventualmente se romperá después de unos días, probablemente cuando esté durmiendo.

El orzuelo de tu bebé puede resultarle incómodo, pero no le dará mayores problemas. El orzuelo desaparecerá solo en una más o menos una semana.

Para ayudar a romper el orzuelo, pon compresas tibias en el ojo de tu bebé. Haz esto tres o cuatro veces al día hasta que desaparezca o hasta que le salga un poco de pus. Nunca intentes perforar o exprimir el orzuelo porque podría provocar una infección.

Si el orzuelo no mejora después de dos semanas o si a tu bebé le vuelven a salir orzuelos, llévalo al médico.

Image Copyright © 2014 Dr P. Marazzi / Science Source. Todos los derechos reservados.

Otitis media

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (25)

24 / 40

Si a tu bebé le sale pus de un oído es una clara señal de infección. Tu bebé quizá también tenga fiebre y malestar general.

La infección de tu bebé quizá fue causada por unagripe, que inflamó su oído medio. Esto creó el ambiente perfecto para que ciertas bacterias crecieran y se multiplicaran.

La mayoría de las infecciones de oído se curan solas, pero es conveniente llevar a tu bebé al médico si:

  • tu bebé tiene menos de 3 meses
  • tu bebé tiene mucho dolor
  • sus síntomas no mejoran después de 24 horas
  • hay secreción en el oído
  • ambos oídos están infectados

Image Copyright © 2014 Dr P. Marazzi / Science Source. Todos los derechos reservados.

Picadura de abeja

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (26)

25 / 40

Una picadura de abeja puede ser muy dolorosa. El área de la picadura se puede volver roja, hinchada y provocar picazón rápidamente y esto puede ser muy molesto para tu bebé.

Para reducir la cantidad de veneno que entra en la piel de tu bebé, trata de sacar el aguijón tan pronto como sea posible. Retíralo usando tus uñas o una tarjeta de crédito. No exprimas el aguijón pues podría inyectar más veneno.

Coloca un trapo frío o una bolsa de hielo envuelta en una toalla pequeña sobre la parte hinchada. Si tu bebé tiene más de 3 meses, podrías darle un poco deparacetamol infantil o ibuprofeno. Checa la dosificación y, si no estás segura de cuánto medicamento darle a tu bebé, pregúntale al farmacéutico.

Si tu bebé siente mucho dolor, llévalo al médico.

Image Copyright © 2014 Dr P. Marazzi / Science Source. Todos los derechos reservados.

Piquetes de mosquito

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (27)

26 / 40

Una picadura de mosquito puede dejar un bulto en la piel de tu bebé que provoca comezón y que puede ser muy incómoda.

Aplica compresas frías para calmar la comezón, y evita que tu bebé se rasque la picadura. Mantén sus uñas cortas para que no se rasque muy fuerte. También puedes usar loción de calamina.

No tienes que llevar a tu bebé al médico a causa de una picadura, a menos que esta se infecte. Las señales de infección pueden ser:

  • una zona enrojecida que crece
  • hinchazón
  • pus
  • piel caliente

Image Copyright © 2014 Dr P. Marazzi / Science Source. Todos los derechos reservados.

Quinta enfermedad

(Video) Tipos de sarpullidos en tu bebe | Conoce cual tiene tu bebe
Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (28)

27 / 40

Empieza con un poco de fiebre, dolor y síntomas de resfriado. Al cabo de unos días las mejillas de tu bebé tendrán un color rojo intenso.

También se conoce como la enfermedad de los cachetes o mejillas abofeteadas o eritema infeccioso. Es más común en niños en edad escolar o preescolar.

Copyright © de la foto Dr. H.C. Robinson/Photo Researchers Inc.

Roseola

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (29)

28 / 40

Suele empezar con una fiebre repentina (a menudo por encima de los 39 grados C o 103 grados F) que dura de tres a cinco días. Después aparece un sarpullido abultado o plano en el torso y el cuello, que se extiende a brazos piernas y cara.

El niño puede estar irritable y puede sufrir devómitoydiarrea. Es más común entre los 6 meses y los 3 años de edad.

Copyright © de la foto Biophoto Associates/Photo Researchers

Rubeola

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (30)

29 / 40

Sarpullido rosa o rojizo que aparece primero en la cara y luego se extiende por el cuerpo. Tarda dos o tres días en desaparecer y se presenta con fiebre ligera, ganglios inflamados detrás de las orejas, nariz congestionada o que gotea, dolor de cabeza y garganta irritada.

Es una enfermedad muy poco común debido a la vacunas. Es más habitual en niños que no se han vacunado.

Copyright © de la foto Dr. P. Marazzi/Photo Researchers, Inc.

Sarampión

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (31)

30 / 40

Empieza con fiebre, mocos, ojos rojos y llorosos, y tos. Unos días después se forman granos rojos con puntitos blancos en el interior de las mejillas. Más tarde aparece un sarpullido en la cara que luego se extiende por la espalda, el tronco, los brazos y las manos y, finalmente, por las piernas y los pies.

El sarpullido empieza en forma de ronchas lisas, pero después desarrolla una superficie abultada que puede causar comezón. Dura cinco días y luego adquiere un color parduzco que deja la piel seca y escamosa.

No es muy común debido a las vacunas. Es más usual en niños que no han sido vacunados.

Copyright © de la foto Lowell Georgia/Photo Researchers, Inc.

Sarna

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (32)

31 / 40

Se trata de un sarpullido en forma de ronchas aisladas que producen mucha comezón. Normalmente aparece entre los dedos, alrededor de las muñecas, en las axilas, en el área del pañal y alrededor de los codos. También puede aparecer en las rodillas, en las palmas de las manos, las plantas de los pies, el cuero cabelludo o la cara.

A veces aparecen líneas delgadas curvadas de color blanco o rojo, o ampollas, cerca de los sarpullidos.La comezón es más intensa después de un baño caliente o por la noche, y puede impedir que el niño duerma bien. Puede aparecer a cualquier edad.

Si tu bebé tiene sarna, llévalo de inmediato al médico para que le recete una crema que deberás aplicar en cada parte de su cuerpo, incluso en las partes que no parecen afectadas.

Copyright © de la foto Dr. P. Marazzi/Photo Researchers, Inc.

Síndrome mano-pie-boca o enfermedad de Coxsackie

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (33)

32 / 40

Los síntomas de la enfermedad de coxsackie o síndrome mano-pie-boca incluyen:

  • pequeñas irritaciones que parecen ampollas
  • garganta irritada
  • fiebre ligera

Las irritaciones aparecerán en la boca, pies y manos de tu bebé. También podrían extenderse a sus piernas y nalguitas.

Las ampollas pueden ser increíblemente dolorosas. Las de la boca podrían hacer que comer y beber sea muy incómodo. Así que procura mantener a tu bebéhidratado.

Lleva a tu bebé al médico si crees que tiene la enfermedad de coxsackie. Debido a que esta enfermedad es provocada por un virus, desaparecerá por sí sola en algunos días.

Puedes ayudar a tu bebé a recuperarse asegurándote de que descanse lo suficiente, ofreciéndole muchos líquidos y dándole paracetamol para bajar su fiebre.

Image Copyright © 2014 Dr P. Marazzi / Science Source. Todos los derechos reservados.

Síndrome mano-pie-boca o enfermedad de Coxsackie

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (34)

33 / 40

Los síntomas de la enfermedad de coxsackie o síndrome mano-pie-boca incluyen:

  • pequeñas irritaciones que parecen ampollas
  • garganta irritada
  • fiebre ligera

Las irritaciones aparecerán en la boca, pies y manos de tu bebé. También podrían extenderse a sus piernas y nalguitas. Las ampollas pueden ser increíblemente dolorosas. Las de la boca podrían hacer que comer y beber sea muy incómodo. Así que procura mantener a tu bebéhidratado.

(Video) 14 síntomas de la leucemia que NO debes de ignorar

Lleva a tu bebé al médico si crees que tiene la enfermedad de coxsackie. Debido a que esta enfermedad es provocada por un virus, desaparecerá por sí sola en algunos días. Puedes ayudar a tu bebé a recuperarse asegurándote de que descanse lo suficiente, ofreciéndolo muchos líquidos y dándole paracetamol para bajar su fiebre.

© Biophoto Associates / Science Source.

Tiña

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (35)

34 / 40

Sarpullido con una o varias ronchas circulares que pueden ser del tamaño de una moneda pequeña o grande. Estas ronchas suelen tener costra o ser escamosos en la parte externa y tienden a ser blandas en el centro.

Es posible que aumenten de tamaño con el tiempo, y también pueden aparecer como caspa o formar claros de calvicie en la cabeza. La tiña suele aparecer a partir de los dos años de edad.

© Scott Camazine/Photo Researchers, Inc.

Úlcera

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (36)

35 / 40

La mayoría de las úlceras tienden a aparecer en el interior de las mejillas o de los labios. Pueden ser muy dolorosas e incómodas.

Una úlcera normalmente es blanca, gris, roja o amarilla, y también puede tener un anillo rojo e hinchado alrededor del él. Tu bebé desarrollar una úlcera tras morderse la mejilla o cuando un trozo de comida corta su piel.

Las enfermedades y el cansancio también pueden provocar úlceras.

Las úlceras bucales normalmente desaparecen por sí solas en 10 o 14 días. Mientras tanto, debido a que comer con una de estas úlceras puede ser incómodo para tu bebé, dale alimentos suaves.Cepillarse los dientescon mucho cuidado también puede ayudar.

© 2014 Dr P. Marazzi / Science Source. Todos los derechos reservados.

Urticaria

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (37)

36 / 40

Zonas rojas e inflamadas que pican mucho y que pueden salir en cualquier parte del cuerpo.

Pueden aparecer y desaparecer, y normalmente permanecen desde unas horas hasta unos días, durante semanas o incluso meses. Pueden aparecer a cualquier edad.

© Dr. P. Marazzi/Photo Researchers, Inc.

Urticaria papulosa

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (38)

37 / 40

Pequeños parches de piel inflamada producidos por la picadura de un insecto. Tienden a convertirse en granos duros de color rojo parduzco y dan mucha comezón. Pueden aparecer a cualquier edad.

Varicela

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (39)

38 / 40

Los primeros síntomas de la varicela pueden incluir: fiebre, náusea, dolor de cabeza, dolor muscular y falta de apetito.

La erupción de la varicela empieza con pequeños granitos rojos que en unas cuantas horas se llenan de líquido. Aparecen en la cara y luego se extienden por el cuerpo. A veces salen tantos que se unen unos con otros. Pueden ser más molestos en la cabeza y en los genitales y la boca.

Lleva a tu hijo al médico si crees que tiene varicela. Debido a que la varicela es causada por un virus, esta desaparece por sí sola en unos días.

Ayuda a que tu hijo se recupere asegurándote de que descanse lo suficiente, dándole la dosis adecuada de paracetamol para bajar la fiebre y ofreciéndole líquidos en abundancia. También puedes aplicar loción de calamina en su piel.

© Scott Camazine/Photo Researchers Inc.

Ampolla de varicela

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (40)

39 / 40

Esta es la apariencia que tiene la erupción de la varicela. Al principio, los granitos son de color rojo y al cabo de unas horas se llenan de líquido.

Tienden a aparecer primero en la cara y después se extienden al resto del cuerpo. Los granitos suelen ser molestos, por lo que es conveniente aplicarles loción de calamina para aliviar la comezón.

© Scott Camazine/Photo Researchers Inc.

Verrugas

Foto galería de sarpullidos más frecuentes en los niños (41)

40 / 40

Granitos con superficie irregular, o nubes de granitos, que surgen generalmente en la mano, pero pueden aparecer en cualquier lugar del cuerpo.

Usualmente tienen el tono de la piel, pero pueden ser más claros o más oscuros, y tener puntitos negros.

Las verrugas lisas, que son más pequeñas y de bordes más suaves y lisos, pueden aparecer también en cualquier parte del cuerpo, pero a los niños les suelen aparecen con mayor frecuencia en la cara. Las verrugas plantares aparecen en las plantas de los pies.

Las mayoría de las verrugas desaparecen en unos meses o unos años. No son comunes en niños menores de dos años.

Fuente: BabyCenter

¡Haz clic para puntuar esta entrada!

(Video) PICADURA ARAÑA VIOLINISTA

(Votos: 4 Promedio: 4.5)

FAQs

¿Cómo saber si es sarpullido o alergia en niños? ›

¿Cuándo debemos sospechar una alergia? Si aparecen lesiones en la piel como vesículas, pápulas (o habones), hinchazón u otras, que provoquen picor o escozor. Rojeces o lesiones que cambian de localización y provocan picor o escozor. Hinchazón o tumefacción de la piel, especialmente si afecta a labios o párpados.

¿Cómo se ve el sarpullido en niños? ›

El sarpullido se ve como parches de pequeños bultitos o ampollas rosa o rojos debajo de la ropa o de sitios donde la piel tiende a plegarse (en el cuello, en los codos, en las axilas o en los muslos), aunque puede ocurrir en otras partes cubiertas.

¿Qué tipo de sarpullido hay? ›

Avisos comerciales y patrocinio
  • Dermatitis atópica.
  • Pitiriasis rosada.
  • Dermatitis de contacto.
  • Erupción cutánea por medicamentos.
  • Erupción cutánea por el calor (miliaria)
  • Intertrigo.
  • Liquen plano.
  • Psoriasis.

¿Cuándo preocuparse por un sarpullido en niños? ›

¿Cuándo ver a un doctor? Fiebre. Si tu bebé presenta una erupción acompañada de fiebre o después de una fiebre, es mejor llamar al pediatra. La causa puede ser infecciosa y debes hacer que un médico evalúe a tu hijo.

¿Cuando un sarpullido es grave? ›

Llame al 911 o busque atención médica inmediata si: El sarpullido es repentino y se extiende rápidamente. Tiene dificultad para respirar. Tiene la cara hinchada.

¿Qué virus provoca sarpullido? ›

Sarampión, rubéola y escarlatina

Estas enfermedades casi siempre comienzan con sensación febril, antes de que aparezca la erupción. Para el sarampión, el sarpullido comienza en el 4to o 5to día en la cara y detrás de las orejas, luego en el tronco y las extremidades.

¿Cómo es el sarpullido del coronavirus en niños? ›

Los bebés que contraen COVID-19 podrían tener dificultades para alimentarse. También se han informado algunos casos de sarpullidos u otros síntomas en la piel. Por ejemplo, algunas personas que tienen COVID-19 desarrollan manchas de color rojizo-morado en los dedos de las manos o de los pies.

¿Cómo se ve una alergia en la piel? ›

Una alergia en la piel, o dermatitis alérgica de contacto, produce una erupción roja que pica y a veces viene acompañada de pequeñas ampollas o protuberancias. La erupción se presenta cuando la piel entra en contacto con un alérgeno, una sustancia generalmente inofensiva que el sistema inmunológico ataca.

¿Cómo saber si las ronchas son por alergia? ›

Los síntomas de urticaria crónica incluyen lo siguiente: Cúmulos de ronchas (habones) que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Ronchas que pueden ser rojas, púrpura o de color piel, según el color de tu piel. Ronchas que cambian de tamaño, cambian de forma y aparecen y desaparecen en forma repetida.

¿Qué hacer cuando un niño tiene sarpullido? ›

¿Cómo se trata el sarpullido por calor?
  1. Aplique hidrocortisona en crema (de venta libre) 1 o 2 veces por día al sarpullido para aliviar la picazón. ...
  2. Para aliviar la picazón de su hijo, dele un antihistamínico de venta libre.
  3. Aplique al sarpullido una compresa fría (como una toalla limpia y humedecida en agua fresca).

¿Cuánto dura el sarpullido en niños? ›

Los salpullidos virales suelen tener pequeñas manchas rosadas y ocurren en ambos lados del pecho, el abdomen y la espalda. También es posible que el niño tenga fiebre con diarrea o síntomas de resfriado. Duran 2 o 3 días. Son más comunes en verano.

¿Dónde sale el sarpullido por Covid? ›

“Profesionales de la atención de la piel de todo el país están detectando la aparición de alteraciones dermatológicas en cualquier zona de la piel que justo coinciden con infección por COVID-19”, señaló el médico.

¿Cómo se ve una alergia en la piel? ›

Una alergia en la piel, o dermatitis alérgica de contacto, produce una erupción roja que pica y a veces viene acompañada de pequeñas ampollas o protuberancias. La erupción se presenta cuando la piel entra en contacto con un alérgeno, una sustancia generalmente inofensiva que el sistema inmunológico ataca.

¿Qué se le puede dar a un niño para la alergia? ›

Debe tratar la alergia de su niño con el medicamento que le haya recomendado el pediatra. Si su niño tiene sarpullido, la aplicación de loción de calamina o compresas frías puede aliviar el dolor y la irritación. Los antihistamínicos (como el Benadryl o el Chlor-tripolon) también pueden aliviar el dolor o la picazón.

¿Cuánto dura el sarpullido en niños? ›

Los salpullidos virales suelen tener pequeñas manchas rosadas y ocurren en ambos lados del pecho, el abdomen y la espalda. También es posible que el niño tenga fiebre con diarrea o síntomas de resfriado. Duran 2 o 3 días. Son más comunes en verano.

¿Qué es bueno para el sarpullido en niños remedios caseros? ›

"La mejor manera de aliviar los síntomas es enfriar la piel y evitar la sudoración", subrayan.
  • Utilizar prendas sueltas y livianas para absorber la humedad.
  • Duchas o baños con agua fría.
  • Emplear un jabón neutro o que no reseque la piel.
  • Permanecer en lugares ventilados con temperatura adecuada.
12 Jul 2022

Videos

1. Qué es y cómo tratar la urticaria
(Televisión Pública Noticias)
2. Infecciones por ácaros en la piel
(SaludTV GMV)
3. Tipos de Cicatrices, Tiempos de Cicatrización y sus procesos
(Dr Salvador Recinos)
4. Tengo manchas rojas en la ingle que pican / Tiña Inguinal | DR. DAVID CAMPOS
(Dr. David Campos)
5. Hablamos sobre moretes que aparecen sin razón
(Hospital Clínica Bíblica)
6. ¿Qué es la escabiosis o la sarna?
(Luz Cruz)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tish Haag

Last Updated: 05/31/2023

Views: 5279

Rating: 4.7 / 5 (67 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tish Haag

Birthday: 1999-11-18

Address: 30256 Tara Expressway, Kutchburgh, VT 92892-0078

Phone: +4215847628708

Job: Internal Consulting Engineer

Hobby: Roller skating, Roller skating, Kayaking, Flying, Graffiti, Ghost hunting, scrapbook

Introduction: My name is Tish Haag, I am a excited, delightful, curious, beautiful, agreeable, enchanting, fancy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.